Los operadores de Forex y CFD deben entender la diferencia entre los análisis fundamentales y técnicos. Los operadores siempre están debatiendo sobre qué escuela es la mejor. Aquí vamos a estudiar las bases de los análisis fundamentales de Forex/CFD y cómo utilizar esta forma de análisis del mercado. La mayoría de los brókeres intentan vender las operaciones de Forex y CFD a sus clientes potenciales con una jerga mareante como calendarios económicos, NFP, eventos bursátiles y análisis fundamentales. Lo muestran como si operar fuera algo sencillo y tan fácil como consultar el calendario de una publicación significativa. Sin embargo, operar bajo eventos y seguir un calendario económico no tiene nada de simple y nunca debe confundirse con los análisis fundamentales.
Los análisis fundamentales son el estudio de los eventos y los factores que influencian el precio de un instrumento financiero como los stocks, materias primas, índices y divisas. Al contrario que los análisis técnicos, los análisis fundamentales conlleva el análisis de datos financieros y económicos para medir el valor intrínseco de un activo subyacente. Estos datos pueden oscilar desde eventos importantes mundiales hasta los datos sobre una compañía. Muchos eventos además están interconectados, afectando el precio de las diferentes clases de activos.
Los activos siempre tienen un valor intrínseco y un valor de mercado. Cuando el valor intrínseco y de mercado difiere, existe una posibilidad de corrección cuando se publica una noticia significativa. Dichas noticias podrían desencadenar un cambio al valor inherente o fundamental de un activo, lo que conllevaría cierta reacción en los operadores y otros participantes del mercado que sigan dicho activo. Su respuesta forzará al valor del activo a oscilar hacia el valor intrínseco del activo. La comparación del valor intrínseco de un activo con su valor de mercado para comprar o vender es la base de los análisis fundamentales.
Es imposible entender cada fragmento de información publicado. Afortunadamente, los operadores pueden escoger algunos activos para operar y centrar su atención en éstos y en los eventos y facotres fundamentales que los afectan. Esto es especialmente posible desde la llegada de internet. Sin embargo, también es importante seguir los titulares generales mundiales y financieros para colocar la información en un contexto mayor.
Algunos de los factores a tener en cuenta cuando se apliquen los análisis fundamentales incluyen:
– Eventos naturales que pueden afectar las fuerzas de la oferta y la demanda
– Eventos políticos que pueden tener un impacto significativo en el precio de activos diferentes
– El sentimiento del mercado financiero
– La publicación de datos económicos como el PIB, los tipos de interés, ventas minoristas y desempleo
La realización de los análisis fundamentales es la misma para cada par de divisas o activo subyacente, peor los operadores deberían tener en cuenta que los factores que causan un cambio en los fundamentos de estos activos pueden variar con cada clase de activo. Por ejemplo, el precio de las materias primas agrícolas puede verse afectado por eventos naturales como los patrones climáticos y las plagas. Para los valores, los operadores deberían vigilar factores como las fusiones, adquisiciones, informes de ganancias, noticias sobre la compañía, etc. Las divisas se ven afectadas más por los cambios en los tipos de interés, el ritmo de crecimiento de las economías mundiales y los eventos geopolíticos.
El análisis fundamental es una herramienta útil que está diseñada para proporcionar a los operadores con una visión más clara del mercado. Además, les permite anticipar y predecir las tendencias futuras de los precios para ayudar a mejorar su éxito en los mercados.